Lo más común es hacerlo pared por pared midiendo ancho y alto, luego multiplicar estos datos. Este sistema es más útil cuando las alturas de las paredes es distinta.
Por otra parte veamos una forma útil cuando el altura de las paredes es la misma. Si las paredes tienen distintos anchos o hay tabiques o muros internos, lo mejor será medir todo el contorno interno de la habitación y lego multiplicarlo por el altura.
¿Cómo medir paredes con pendiente?
El ancho es lo mas fácil, y el alto que debe utilizarse no es la parte mas alta ni la mas baja, sino justamente en el medio de ambos puntos. Supongamos que tenemos una pared de 4 metros de ancho, en un extremo tiene 3 metros de altura, en el otro 4. La altura se encontrará a al mitad del ancho y será de 3,5 metros. Otro es el caso para una pared con techo a 2 aguas, y también lo vemos en la imagen inferior.